HISPANIA es un juego cooperativo y también competitivo, en el que entre 1 y 4 jugadores asumen el papel de todos los pretores y cónsules que Roma tuvo que enviar a Hispania durante dos siglos. Su objetivo será someter a todos los pueblos de la península antes del cambio de milenio para incorporar así Hispania al imperio en ciernes, emulando a su primer emperador César Augusto. ¡El destino de Hispania está ahora en tus manos!
HISPANIA es un juego cooperativo y también competitivo, en el que entre 1 y 4 jugadores asumen el papel de todos los pretores y cónsules que Roma tuvo que enviar a Hispania durante dos siglos. Su objetivo será someter a todos los pueblos de la península antes del cambio de milenio para incorporar así Hispania al imperio en ciernes, emulando a su primer emperador César Augusto. ¡El destino de Hispania está ahora en tus manos!
A principios del siglo II a.C. la República de Roma acaba de derrotar a su mayor pesadilla, el cartaginés Aníbal. Tras anexionar las posesiones cartaginesas en la costa mediterránea de Hispania, las organiza en las provincias Ulterior y Citerior y ordena a sus pretores que completen la conquista de la península, habitada por pueblos sin cohesión. Pero estos hispanos resultan ser un enemigo temible...
Cómo se juega
El objetivo en las partidas de Hispania es lograr el control de todas las zonas, instalando guarniciones en las capitales hispanas.
Tendremos que hacerlo antes de que las revueltas se extiendan demasiado y se acaben los discos de revueltas o lleguemos al último turno, al terminar el milenio. En cualquiera de estos dos casos, habremos perdido la partida.
Nuestro turno jugando a Hispania:
En el turno, cada jugador recibe una cantidad de denarios, con los que podrá realizar las acciones del juego:
- Atacar a un ejército hispano. - Asedio de una ciudad en revuelta. - Movimiento: Para desplazar tu general o una flota. - Poner o quitar guarniciones de una ciudad.
El turno de los hispanos:
Una vez los jugadores hayan agotado sus acciones, la amenaza hispana se propaga por el mapa, extendiéndose la revuelta y moviendo los ejércitos hispanos para intentar hacerse con nuevas ciudades. Todos los ejércitos intentan mover. Empieza el ejército carpetano, conectado a Capara y Abula, sin revuelta. Lanza el dado para decidir a cuál se dirige. Después mueve el ejército lusitano, que está conectado sólo a una ciudad, Conimbriga, así que se dirige a ella. Como hay una guarnición, la asedia. Por último, el ejército galaico está conectado a cuatro ciudades de su provincia. Como todas tienen revuelta, se lanza un dado para decidir hacia cuál mueve.
El combate:
Cuando nuestro general está adyacente a un ejército o una ciudad con revuelta, podemos entablar combate (o asediar, en el caso de la ciudad).
Para ello comparamos el valor de ataque romano, en el que influyen:
- Los denarios empleados en el ataque. - El valor de las guarniciones conectadas al General. - El apoyo de otros Generales presentes en la batalla.
En el ejemplo anterior, el Cónsul azul puede atacar al ejército galaico en Bracara, gastando, por ejemplo, 2 denarios, que sumaría a su tirada, además de las 2 guarniciones conectadas a él (Noega y Asturica) y multiplicaría por 2 por el apoyo del pretor amarillo. El ejército galaico sumaría al dado las 3 revueltas conectadas e él.
Nuestro General puede ser derrotado en la batalla, consumiendo recursos y aumentando el esfuerzo de reclutamiento de nuevos ejércitos tras la derrota.
Hispania consta de los siguientes componentes: Caja: 23x16x4 cm Tablero de juego: Tamaño A4 (tamaño A3 - Objetivo) Libro de reglas (español e inglés) 41 discos de madera 2 dados personalizados 8 figuras de madera: 2 generales romanos, 1 procónsul y 3 ejércitos hispanos. 5 calzadas romanas 1 reloj de arena (marcador de turno) 8 monedas romanas
De 1 a 4 jugadores A partir de 14 años Unos 30/40 minutos de juego por partida
Freak Point MálagaDisponible en 1 semana si reservas
Freak Point SevillaDisponible en 1 semana si reservas
MurciaDisponible en 1 semana si reservas
https://comicstores.es/producto/hispania-la-conquista-romana_586360586360HISPANIA - LA CONQUISTA ROMANAHISPANIA es un juego cooperativo y también competitivo, en el que entre 1 y 4 jugadores asumen el papel de todos los pretores y cónsules que Roma tuvo que enviar a Hispania durante dos siglos. Su objetivo será someter a todos los pueblos de la península antes del cambio de milenio para incorporar así Hispania al imperio en ciernes, emulando a su primer emperador César Augusto. ¡El destino de Hispania está ahora en tus manos!
A principios del siglo II a.C. la República de Roma acaba de derrotar a su mayor pesadilla, el cartaginés Aníbal. Tras anexionar las posesiones cartaginesas en la costa mediterránea de Hispania, las organiza en las provincias Ulterior y Citerior y ordena a sus pretores que completen la conquista de la península, habitada por pueblos sin cohesión. Pero estos hispanos resultan ser un enemigo temible...
Cómo se juega
El objetivo en las partidas de Hispania es lograr el control de todas las zonas, instalando guarniciones en las capitales hispanas.
Tendremos que hacerlo antes de que las revueltas se extiendan demasiado y se acaben los discos de revueltas o lleguemos al último turno, al terminar el milenio. En cualquiera de estos dos casos, habremos perdido la partida.
Nuestro turno jugando a Hispania:
En el turno, cada jugador recibe una cantidad de denarios, con los que podrá realizar las acciones del juego:
- Atacar a un ejército hispano. - Asedio de una ciudad en revuelta. - Movimiento: Para desplazar tu general o una flota. - Poner o quitar guarniciones de una ciudad.
El turno de los hispanos:
Una vez los jugadores hayan agotado sus acciones, la amenaza hispana se propaga por el mapa, extendiéndose la revuelta y moviendo los ejércitos hispanos para intentar hacerse con nuevas ciudades. Todos los ejércitos intentan mover. Empieza el ejército carpetano, conectado a Capara y Abula, sin revuelta. Lanza el dado para decidir a cuál se dirige. Después mueve el ejército lusitano, que está conectado sólo a una ciudad, Conimbriga, así que se dirige a ella. Como hay una guarnición, la asedia. Por último, el ejército galaico está conectado a cuatro ciudades de su provincia. Como todas tienen revuelta, se lanza un dado para decidir hacia cuál mueve.
El combate:
Cuando nuestro general está adyacente a un ejército o una ciudad con revuelta, podemos entablar combate (o asediar, en el caso de la ciudad).
Para ello comparamos el valor de ataque romano, en el que influyen:
- Los denarios empleados en el ataque. - El valor de las guarniciones conectadas al General. - El apoyo de otros Generales presentes en la batalla.
En el ejemplo anterior, el Cónsul azul puede atacar al ejército galaico en Bracara, gastando, por ejemplo, 2 denarios, que sumaría a su tirada, además de las 2 guarniciones conectadas a él (Noega y Asturica) y multiplicaría por 2 por el apoyo del pretor amarillo. El ejército galaico sumaría al dado las 3 revueltas conectadas e él.
Nuestro General puede ser derrotado en la batalla, consumiendo recursos y aumentando el esfuerzo de reclutamiento de nuevos ejércitos tras la derrota.
Hispania consta de los siguientes componentes: Caja: 23x16x4 cm Tablero de juego: Tamaño A4 (tamaño A3 - Objetivo) Libro de reglas (español e inglés) 41 discos de madera 2 dados personalizados 8 figuras de madera: 2 generales romanos, 1 procónsul y 3 ejércitos hispanos. 5 calzadas romanas 1 reloj de arena (marcador de turno) 8 monedas romanas
De 1 a 4 jugadores A partir de 14 años Unos 30/40 minutos de juego por partida https://comicstores.es/imagenes/6981421/698142195571.JPG33.2034.955.001.75
DRACO IDEAS
JUEGO PARA 1 JUGADOR,
JUEGO PARA 2 JUGADORES,
JUEGO COOPERATIVO,
JUEGO PARA EXPERTOS
InStockJuegos de mesaJuegos de mesa/Juegos de mesa - wargameshttps://comicstores.es/imagenes/6981421/698142195571.JPG589512584857580653579962576907
00
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información Más información o cambiar la configuración.