Noticias

Dia del Libro 2023
Un año más celebramos el Día Intermacional del Libro y los Derechos de Autor. Es el momento ideal de reservar un cómic o un libro en tu librería y fomentar así a la industria cultural del libro, la accesibilidad a la lectura y la producción y difusión de actividades culturales sobre libros ¡VIVA EL LIBRO!!!
Ya sabes que pocas veces en el año se pueden hacer descuentos importantes en los libros, pero esta es una de esas ocasiones. Como este año el Día del Libro cae en domingo, en las librerías físicas Comic Stores de Málaga, Granada y Fuengirola podrás disfrutar de un 5% de descuento en la sección de librería durante todo el sábado 22 de abril. Y el domingo no abrimos pero te ofreceremos un sabroso 10% de descuento en toda la sección de librería de www.comicstores.es y ten en cuenta que si quieres recoger y pagar tu pedido en tu tienda el lunes, puedes hacerlo sin problena usando tanto el click & collect si es un sólo título, o desde la cesta de la compra si es un pedido mayor.
Para el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, el 23 de abril, la UNESCO se centrará en las lenguas indígenas. De las aproximadamente 7.000 lenguas existentes -muchas de las cuales están desapareciendo rápidamente- la mayoría son habladas por pueblos indígenas que representan la mayor parte de la diversidad cultural del mundo. Las Naciones Unidas no imponen restricciones sobre quién o qué culturas pueden considerarse indígenas, y todos conocemos comunidades indígenas en nuestro país o entre personas con las que hemos trabajado en el extranjero.
¿Qué es el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?
El Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada año, el 23 de abril, se llevan a cabo eventos en todo el mundo para reconocer el alcance de los libros: un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas. En esta ocasión, la UNESCO y las organizaciones internacionales que representan a los tres principales sectores de la industria del libro -editores, libreros y bibliotecas– seleccionan una ciudad como Capital Mundial del Libro para mantener el impulso de las celebraciones de este Día del Libro, hasta el 23 de abril del año siguiente.
El 23 de abril es una fecha simbólica en la literatura mundial. Es la fecha en la que fallecieron varios grandes autores, William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Esta fecha fue una elección natural para la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, para rendir un homenaje mundial a los libros y autores en esta fecha, fomentando el acceso a los libros para todo el mundo.
Al defender el libro y el derecho de autor, la UNESCO apoya la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, en particular a través de su Red de Ciudades Creativas de la Literatura, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos. Con la participación activa de las partes interesadas –autores, editores, docentes, bibliotecarios, instituciones públicas y privadas, ONG humanitarias, medios de comunicación y cualquier otro interlocutor que se sienta implicado en esta celebración– el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor congrega a millones de personas en el mundo.
Volver a noticias