Los efectos de la guerra La ópera prima del coruñés Brais Rodríguez es un sólido alegato contra la sinrazón de la guerra, que consiguió el Premio Castelao de cómic 201 0 Un grupo de soldados recorre el territorio asignado destruyendo pueblos y eliminando a los supervivientes hasta que uno de los miembros del grupo resulta herido en una emboscada. Obligados a buscar ayuda para su compañero, acaban encontrando refugio en la casa de unos campesinos que, en otras circunstancias, hubieran sido el blanco de sus acciones... En la esencia de La mano del diablo está un sólido alegato contra la sinrazón de la guerra y la forma en la que ésta afecta al comportamiento de quienes participan en ella. A Brais Rodríguez, ganador del premio Injuve 2010 en el apartado de cómic e ilustración, y del Premio Castelao 2010 por La mano del diablo que ahora se publica, le interesaba hacer una historiabélica, donde los protagonistas, que deben penetrar en un lugar ajeno a ellos y completar una misión, demuestran pasividad moral en sus violentas acciones, masacres ante las que ni siquiera revelan unápice de piedad. Con un dibujo en blanco y negro que dota de dinamismo a la lectura, el autor coruñés plantea una narración marcada por escenas elípticas tendente a evitar una explicación constante de los sucesosy que busca la colaboración del lector en la interpretación de la historia; asimismo, le resultó interesante darle un papel antagonista a la naturaleza, al azar y al destino: La intención fue que, en el viaje de los soldados, sus enemigos (muy débiles, pero existentes) y el entorno pusiesen en tela de juicio su comportamiento y sus actos, confiesa Brais Rodríguez. Brais Rodríguez (Brión, A Coruña, 1980) estudió Bellas Artes en Pontevedra, donde coincidió con otros dibujantes de cómic como Diego Blanco, Roque Romero, Miguel Porto, Jano, Bernal Prieto o Alberto Vázquez. Junto a ellos y otros dibujantes gallegos, comenzó a colaborar enfanzines y entró a formar parte del colectivo Polaqia. Sus tebeos han sido publicados en fanzines y revistas como Barsowia, Fanzine Enfermo, ARGH!, Dos Veces Breve, Monográfico, Lunático, Buendolor, Usted está aquí, Ragú, Desde el abismo, El Dios Mofeta, Condorito Muerto, La cultura del duodeno o El visitante, que le han llevado a cosechar múltiples premios. También se pueden encontrar algunos de sus tebeos en las recopilaciones de Barsowia (Barsowia en llamas, Dolmen) o del Fanzine Enfermo (Enfermo, Astiberri).
Freak Point HuelvaDisponible en 1 semana si reservas
Freak Point MálagaDisponible en 1 semana si reservas
Freak Point SevillaDisponible en 1 semana si reservas
https://comicstores.es/libro/la-mano-del-diablo_141221141221LA MANO DEL DIABLOLos efectos de la guerra La ópera prima del coruñés Brais Rodríguez es un sólido alegato contra la sinrazón de la guerra, que consiguió el Premio Castelao de cómic 201 0 Un grupo de soldados recorre el territorio asignado destruyendo pueblos y eliminando a los supervivientes hasta que uno de los miembros del grupo resulta herido en una emboscada. Obligados a buscar ayuda para su compañero, acaban encontrando refugio en la casa de unos campesinos que, en otras circunstancias, hubieran sido el blanco de sus acciones... En la esencia de La mano del diablo está un sólido alegato contra la sinrazón de la guerra y la forma en la que ésta afecta al comportamiento de quienes participan en ella. A Brais Rodríguez, ganador del premio Injuve 2010 en el apartado de cómic e ilustración, y del Premio Castelao 2010 por La mano del diablo que ahora se publica, le interesaba hacer una historiabélica, donde los protagonistas, que deben penetrar en un lugar ajeno a ellos y completar una misión, demuestran pasividad moral en sus violentas acciones, masacres ante las que ni siquiera revelan unápice de piedad. Con un dibujo en blanco y negro que dota de dinamismo a la lectura, el autor coruñés plantea una narración marcada por escenas elípticas tendente a evitar una explicación constante de los sucesosy que busca la colaboración del lector en la interpretación de la historia; asimismo, le resultó interesante darle un papel antagonista a la naturaleza, al azar y al destino: La intención fue que, en el viaje de los soldados, sus enemigos (muy débiles, pero existentes) y el entorno pusiesen en tela de juicio su comportamiento y sus actos, confiesa Brais Rodríguez. Brais Rodríguez (Brión, A Coruña, 1980) estudió Bellas Artes en Pontevedra, donde coincidió con otros dibujantes de cómic como Diego Blanco, Roque Romero, Miguel Porto, Jano, Bernal Prieto o Alberto Vázquez. Junto a ellos y otros dibujantes gallegos, comenzó a colaborar enfanzines y entró a formar parte del colectivo Polaqia. Sus tebeos han sido publicados en fanzines y revistas como Barsowia, Fanzine Enfermo, ARGH!, Dos Veces Breve, Monográfico, Lunático, Buendolor, Usted está aquí, Ragú, Desde el abismo, El Dios Mofeta, Condorito Muerto, La cultura del duodeno o El visitante, que le han llevado a cosechar múltiples premios. También se pueden encontrar algunos de sus tebeos en las recopilaciones de Barsowia (Barsowia en llamas, Dolmen) o del Fanzine Enfermo (Enfermo, Astiberri). https://comicstores.es/imagenes/9788415/978841516327.JPG9.5010.005.000.5BRAIS RODRIGUEZ
ASTIBERRI EDICIONES
VARIOS
InStockCómicCómic/Cómic - cómic españolhttps://comicstores.es/imagenes/9788415/978841516327.JPG594368594017594061594014593921
175571915168a625ef2176c00
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información Más información o cambiar la configuración.