HISTORIETAS PREMIADAS EN LA BIENAL NACIONAL DE COMIC BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN CANARIA 2018
En corto, el primer recopilatorio de historieta corta promovido por el Cabildo de Gran Canaria y Astiberri Ediciones, recoge un total de 12 trabajos ganadores (tres primeros premios 3000, 1500 y 1000 euros que recibieron primero, segundo y tercer cómics seleccionados, respectivamente y nueve accésits 400 euros para cada uno; se han repartido, por lo tanto, un total de 9100 euros en metálico). A esta primera convocatoria, que aspira a tener una periodicidad bianual, se presentaron 297 propuestas distintas. Tal y como apunta el dibujante Rayco Pulido, Premio Nacional con Lamia y miembro del jurado calificador que completaron Carlos García, de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, la dibujante Mamen Moreu, la periodista Tereixa Constenla y el editor de Astiberri Fernando Tarancón, el contenido de En corto va desde el humor cafre hasta la experimentación narrativa en torno a la abstracción geométrica, pero en medio encontrarás suspense, costumbrismo, poesía visual, surrealismo, crítica social, aventura siberiana, terror... y Viento de levante . Cada historia asegura Pulido tiene algo que la hizo brillar, espero que el lector aprecie lo mismo y que el proyecto se consolide. El tebeo nacional lo necesita . El fallo del jurado otorgó el primer premio del Concurso Nacional de Cómic de la Biblioteca Insular de Gran Canaria a la obra Viento de levante, de Alejandro Galindo Buitrago (Alcantarilla, Murcia, 1967), obra que destaca por su solidez gráfica, cromática y narrativa, parte de una estructura circular y académica, sin renunciar a la experimentación. La historia, que discurre en un entorno mediterráneo, donde el viento forma parte de la esencia del cómic, transita entre las evocaciones oníricas y cierta intriga, sin desdeñar el humor . El segundo premio fue concedido a La señora Rosa, obra de Elisa Riera Ruiz (Barcelona, 1981), una historia que se sumerge con humor en aspectos perversos de la sociedad actual. Con un estilo que juega entre la ilustración contemporánea y la tradición underground, destaca su profundidad en el retrato psicológico de los personajes . Y el tercer premio correspondió a la obra Nunca, dibujada por Francisco Bilbao Borja (Cádiz, 1989) y con guión de Mayte Gómez Malina (Madrid, 1993): Vanguardista en su puesta en escena gráfica, se aparta de la figuración con un estilo geométrico y orgánico. La relación entre el texto y la imagen cumple una función determinante en la lectura .
Freak Point HuelvaDisponible en 1 semana si reservas
Freak Point MálagaDisponible en 1 semana si reservas
Freak Point SevillaDisponible en 1 semana si reservas
https://comicstores.es/libro/en-corto_198277198277EN CORTOHISTORIETAS PREMIADAS EN LA BIENAL NACIONAL DE COMIC BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN CANARIA 2018
En corto, el primer recopilatorio de historieta corta promovido por el Cabildo de Gran Canaria y Astiberri Ediciones, recoge un total de 12 trabajos ganadores (tres primeros premios 3000, 1500 y 1000 euros que recibieron primero, segundo y tercer cómics seleccionados, respectivamente y nueve accésits 400 euros para cada uno; se han repartido, por lo tanto, un total de 9100 euros en metálico). A esta primera convocatoria, que aspira a tener una periodicidad bianual, se presentaron 297 propuestas distintas. Tal y como apunta el dibujante Rayco Pulido, Premio Nacional con Lamia y miembro del jurado calificador que completaron Carlos García, de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, la dibujante Mamen Moreu, la periodista Tereixa Constenla y el editor de Astiberri Fernando Tarancón, el contenido de En corto va desde el humor cafre hasta la experimentación narrativa en torno a la abstracción geométrica, pero en medio encontrarás suspense, costumbrismo, poesía visual, surrealismo, crítica social, aventura siberiana, terror... y Viento de levante . Cada historia asegura Pulido tiene algo que la hizo brillar, espero que el lector aprecie lo mismo y que el proyecto se consolide. El tebeo nacional lo necesita . El fallo del jurado otorgó el primer premio del Concurso Nacional de Cómic de la Biblioteca Insular de Gran Canaria a la obra Viento de levante, de Alejandro Galindo Buitrago (Alcantarilla, Murcia, 1967), obra que destaca por su solidez gráfica, cromática y narrativa, parte de una estructura circular y académica, sin renunciar a la experimentación. La historia, que discurre en un entorno mediterráneo, donde el viento forma parte de la esencia del cómic, transita entre las evocaciones oníricas y cierta intriga, sin desdeñar el humor . El segundo premio fue concedido a La señora Rosa, obra de Elisa Riera Ruiz (Barcelona, 1981), una historia que se sumerge con humor en aspectos perversos de la sociedad actual. Con un estilo que juega entre la ilustración contemporánea y la tradición underground, destaca su profundidad en el retrato psicológico de los personajes . Y el tercer premio correspondió a la obra Nunca, dibujada por Francisco Bilbao Borja (Cádiz, 1989) y con guión de Mayte Gómez Malina (Madrid, 1993): Vanguardista en su puesta en escena gráfica, se aparta de la figuración con un estilo geométrico y orgánico. La relación entre el texto y la imagen cumple una función determinante en la lectura . https://comicstores.es/imagenes/9788416/978841688098.JPG14.2515.005.000.75VARIOS AUTORESSILLON OREJERO
ASTIBERRI EDICIONES
InStockCómicCómic/Cómic - cómic europeohttps://comicstores.es/imagenes/9788416/978841688098.JPG593518592938592942592779592781
17537306806887ce78ac39d00
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información Más información o cambiar la configuración.