DESPERTA FERRO: ARQUEOLOGIA E HISTORIA #43 ARQUEOLOGIA BIBLICA
-5%

DESPERTA FERRO: ARQUEOLOGIA E HISTORIA #43 ARQUEOLOGIA BIBLICA

EL TEMPLO DE SALOMON

 

Si hay un texto antiguo que haya repercutido en la historia humana, sin duda ese es la Biblia. Los pasajes más antiguos del Antiguo Testamento remiten a una historia mítica, pero, transcurridas las legendarias etapas de los patriarcas y el éxodo, el relato se adentra en una época dorada marcada por la conquista de Canaán y por los reinados de personajes tan emblemáticos como David y Salomón. Desde hace más de un siglo, influyentes investigadores han intentado congraciar el enrevesado y a...

7,50 €
7,13 €
Precio Especial Web
IVA incluido
Editorial:
DESPERTA FERRO EDICIONES
Año de edición:
2022
Materia
Libros - revistas
Otras materias
DESPERTA FERRO
Páginas:
68
Encuadernación:
Grapado
En stock
7,50 €
7,13 €
Precio Especial Web
IVA incluido
Click & collect
Añadir a favoritos

Si hay un texto antiguo que haya repercutido en la historia humana, sin duda ese es la Biblia. Los pasajes más antiguos del Antiguo Testamento remiten a una historia mítica, pero, transcurridas las legendarias etapas de los patriarcas y el éxodo, el relato se adentra en una época dorada marcada por la conquista de Canaán y por los reinados de personajes tan emblemáticos como David y Salomón. Desde hace más de un siglo, influyentes investigadores han intentado congraciar el enrevesado y a menudo contradictorio texto bíblico con los datos que ofrece la arqueología para intentar dilucidar la historicidad del mismo. Centrándonos en particular en la etapa del Primer Templo –el “templo de Salomón”–, que engloba grosso modo de mediados del siglo X a. C. hasta la destrucción de este por los babilonios en 586 a. C., en el terreno científico todavía persiste un encendido debate entre quienes son más propensos a interpretar los datos arqueológicos como una confirmación de la época de esplendor atribuida a aquellos famosos monarcas de un reino de Israel unificado y quienes se muestran más críticos con ello y proponen que aquel relato refleja más bien una realidad de etapas algo más recientes de este mismo periodo que sí cuentan con refrendos históricos más allá de la propia narración bíblica.

N.º 43: Arqueología bíblica. El templo de Salomón

- Arqueología bíblica. Entre mito y realidad por Javier Alonso López
- Génesis y formación del Antiguo Testamento por William Schniedewind (University of California)
- La conquista de Canaán y el comienzo de la monarquía unida por Manuel Cimadevilla (Hebrew University of Jerusalem)
- Salomón. Una tragedia griega por Javier Alonso López
- Los primeros reyes bíblicos de Jerusalén. ¿Mito o historia? por Yosef Garfinkel (Hebrew University of Jerusalem)
- Una mirada hacia el pasado bíblico. El ejemplo de Tel Hazor por Manuel Cimadevilla (Hebrew University of Jerusalem)
- De Siquén a Samaria. Perspectivas recientes del apogeo del reino de Israel por Assaf Kleiman (Universität Leipzig)
- Judá y el final de los reinos israelitas por Aren Maeir (Bar-Ilan University)