DESPERTA FERRO #17. LA 2ª GUERRA PUNICA EN IBERIA
-5%

DESPERTA FERRO #17. LA 2ª GUERRA PUNICA EN IBERIA

 

Iberia, ¿el frente decisivo?, por Alberto Pérez Rubio. La Península en la Segunda Guerra Púnica fue un escenario fundamental, base bárquida que Roma intentó socavar desde comienzos del conflicto.

7,00 €
6,65 €
Precio Especial Web
IVA incluido
Editorial:
DESPERTA FERRO EDICIONES
Año de edición:
2013
Materia
Libros - revistas
Otras materias
DESPERTA FERRO
Disponible en 1 semana si reservas
7,00 €
6,65 €
Precio Especial Web
IVA incluido
Reservar
Añadir a favoritos

Iberia, ¿el frente decisivo?, por Alberto Pérez Rubio. La Península en la Segunda Guerra Púnica fue un escenario fundamental, base bárquida que Roma intentó socavar desde comienzos del conflicto.

El ejército cartaginés en Iberia durante la Segunda Guerra Púnica, por Jaime Gómez de Caso Zuriaga (Universidad de Alcalá de Henares). El ejército, o ejércitos, de que Cartago dispuso durante la contienda en la Península tenía una composición muy diversa, con guerreros de diferentes orígenes y modos de combate característicos. Ilustrado por José Daniel Cabrera Peña.

La conquista de Cartago Nova. Punto de inflexión en la guerra de Iberia, por Francisco Gracia Alonso (Universidad de Barcelona). Cartago Nova era la principal base púnica en la Península, hasta que el audaz golpe de mano de Escipión hizo que cayese en manos romanas. Francisco Gracia analiza esa conquista y sus implicaciones, en un artículo ilustrado por Julia Lillo con una preciosa vista aérea de la ciudad.

Baecula: ¿batalla campal importante o acción de retaguardia reñida?, por Fernando Quesada Sanz (Universidad Autónoma de Madrid). La batalla de Baecula siempre ha sido interpretada como un gran triunfo de Escipión, pero una lectura atenta y matizada de las fuentes, compaginada con los nuevos datos que proporciona el hallazgo del campo de batalla, hace que Fernando Quesada cuestione dicha visión. Con mapas de Carlos de la Rocha. Baecula logo

Baecula, arqueología de una batalla, por Juan P. Bellón, Manuel Molinos, Francisco Gómez, Arturo Ruiz y Carmen Rueda – Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, (Universidad de Jaén). Complementando el artículo del Profesor Quesada, el Proyecto Baecula aporta sus datos sobre la localización y estudio del campo de batalla, en lo que constituye un modelo de análisis histórico y un paradigma metodológico de un escenario bélico de la Segunda Guerra Púnica. Es el primer campo de batalla analizado arqueológicamente de esta etapa –el único en todo el ámbito del Mediterráneo– en el que además de sus restos “muebles” (armas, impedimenta…) hemos localizado sus campamentos y del que conocemos gran parte de su estructura.

¿Entre la espada y la pared? Las gentes de Iberia en la Segunda Guerra Púnica, por Eduardo Sánchez Moreno y Alberto Pérez Rubio (Proyecto Occidens). A menudo se ha reducido el papel de los pueblos indígenas de la antigua Iberia al de meros comparsas de uno u otro bando, cuando la realidad fue mucho más variada y plural, con unas comunidades penínsulares con sus propios intereses y agendas políticas. Ilustrado por Sandra Delgado.

Las fortificaciones bárquidas en la península ibérica, por Pierre Moret (Université de Toulouse 2 – Le Mirail). El proyecto geo-estratégico llevado a cabo por Cartago en la península ibérica de la mano de los generales bárquidas, durante el último tercio del siglo III a. C., supuso la creación o potenciación de núcleos fortificados que sirvieran de bases operativas y lugares de concentración de tropas, así como, a otro nivel, de centros administrativos y políticos. Ilustrado por Julia Lillo y Pierre Moret. Desperta Ferro_Ataque Cartago Nova

El pilum romano en la Segunda Guerra Púnica, por Gustavo García Jiménez. La Segunda Guerra Púnica funcionó como un gran laboratorio táctico y armamentístico en el que las armas arrojadizas, en parte espoleadas por la participación de auxiliares hispanos en ambos bandos, jugaron un papel protagonista. Las fuentes clásicas nos relatan multitud de episodios en dicho sentido, sin dejar de destacar la participación del pilum romano en muchos de ellos.

La batalla de Ilipa, por Alberto Pérez Rubio. Tanto romanos como púnicos sabían que la campaña del 206 a. C. sería decisiva, ya que como dice Livio (XXVIII.12.11) “[…] Hispania, debido a la naturaleza del terreno y a la manera de ser de los hombres, era más apropiada no ya que Italia, sino que cualquier parte del mundo para un relanzamiento de la guerra”. La batalla Ilipa sería su punto culminante, y como tal se aborda en este artículo que ilustra Pablo Outeiral.

Reseñas de libros, miniaturas y juegos.

Artículos relacionados

  • DESPERTA FERRO ESPECIAL #37 XXXVII. LOS CELTAS
    El primer volumen de nuestra nueva serie de Desperta Ferro Especiales está dedicado a los celtas, enemigos de Roma. Una serie centrada en los adversarios que hubo de enfrentar a lo largo de su milenaria historia. Dedicamos la primera entrega las gentes que griegos y romanos denominaron ?e?t?? (Keltoi), Ga??ta? (Galatai), Galli o Celtae: celtas. Estas comunidades habitaron entre...
    En stock

    8,50 €8,08 €

  • DESPERTA FERRO HISTORIA MODERNA #067
    El 30 de junio de 1521 se decidió en el llano entre los pueblos de Noáin y Esquiroz, cerca de Pamplona, la conquista de Navarra. Invadido nueve años antes por los ejércitos castellano y aragonés de Fernando el Católico, el reino pirenaico había sido anexionado a la Corona de Castilla en 1515, pero sus antiguos monarcas de las casas de Foix y Albret, refugiados en sus territorio...
    En stock

    7,50 €7,13 €

  • DESPERTA FERRO: ARQUEOLOGÍA E HISTORIA #52
    Desde hace milenios, el surgimiento de los Estados en Mesopotamia o Egipto vino ya acompañado de jerarquías y desigualdades que colocaban a algunas personas pertenecientes a sectores privilegiados muy por encima de otras, cuyas realidades a menudo se manifestaban en formas de servidumbre diversas, incluyendo la de la esclavitud, marcando el origen de la desigualdad. La historio...
    En stock

    7,50 €7,13 €

  • DESPERTA FERRO #80. RONCESVALLES: CARLOMAGNO DERROTADO
    Lo que en principio parecía un golpe de suerte, terminó en desastre. En el año 777 el gobernante de la frontera norte de al-Ándalus se presentó ante el rey de los francos –y futuro emperador– Carlomagno, para solicitar ayuda en una revuelta antiomeya que le permitiría desvincularse de la autoridad de Córdoba. El rey lo vio como una oportunidad de oro para inmiscuirse en el Esta...
    En stock

    7,50 €7,13 €

  • DESPERTA FERRO: HISTORIA DEL ARTE EN CÓMIC V4
    CIFUENTES, PEDRO
    Si con el anterior volumen dedicado al Renacimiento parecía que Pedro Cifuentes había entrado en el Olimpo de los artistas, agárrate que vienen curvas. El Profe y los agentes de la historieta se atrevan ahora a codearse con genios de la pintura como Velázquez, Rubens, Rembrandt, la injustamente olvidada Artemisia Gentileschi o el peligroso Caravaggio –take a walk on the wild si...
    En stock

    22,50 €21,38 €